logo-black

STYLE SWITCHER

BODY SKIN


LAYOUT STYLE


SEPARATOR HOT

Select and scroll to see the changes
Purchase
×

CÓMO TRASPLANTAR UN ARBOL?

VOLVER A HOME

PARA QUÉ TRASPLANTAR UN ARBOL?


Para evitar la pérdida de ejemplares a causa de una construcción o emprendimiento urbanístico. Para evitar la deforestación indiscriminada. Para crear nuevos espacios verdes para la sociedad. Para reubicar una especie en un sitio más adecuado a sus necesidades. Para crear un paisaje maduro rápidamente.

ÉPOCA PARA TRASPLANTAR

Como regla general, los trasplantes deben realizarse cuando la especie esté en reposo, o sea, en invierno. El frío provoca que la actividad metabólica de la planta sea mínima y eso facilita los procesos de cambio y adaptación. Hacerlo en primavera o verano supone dejar al árbol sin las raíces necesarias en un momento en el que las hojas y flores requieren abundante agua. Sin embargo, existen especies, como las palmeras, que presentan excepciones a esta regla.

TRASPLANTE HIDRÁULICO

El trasplante o reubicación de especies arbóreas es una ciencia y también un arte. Realizarlo con nuestro moderno equipo hidráulico presenta dos grandes beneficios frente a la modalidad tradicional de extracción manual: 1. Preserva la vida La tasa de supervivencia de los árboles trasplantados con sistema hidráulico es del 95%, pues genera menor stress a los ejemplares al preservar su sistema radicular. 2. Ahorra tiempo y mano de obra La metodología tradicional requiere de varios trabajadores capacitados y de considerable tiempo para la ejecución de cada operación. Nuestro equipo realiza el trabajo sin la necesidad de operadores adicionales y en un corto período de tiempo, pudiendo realizar hasta 8 o más mudas por día (dependiendo el tamaño de los ejemplares).

METODO HIDRAULICO

1. Se excava el hoyo de destino para recibir al ejemplar seleccionado.

2. Se procede con la extracción del ejemplar descendiendo hidráulicamente hacia la tierra las palas de acero del equipo. Cada cuchilla es movida independientemente por tramos cortos hasta que alcanzan su cierre en profundidad para poder extraer el ejemplar junto a su pan de tierra.

3. Se posiciona cuidadosamente el equipo sobre el nuevo orificio de destino y se desciende el ejemplar. Este debe estar orientado en la misma dirección que su ubicación original y colocado unos 5 centímetros por arriba que el grado original para permitir el asentamiento de la tierra y su correcta implantación.

4. Completada la operación de trasplante, el ejemplar debe ser tutorado para proporcionarle soporte hasta que se restablezcan sus raíces.

5. Seguidamente se procede a proporcionar un abundante riego para asentar la tierra y cubrir el déficit hídrico del árbol producido por el trasplante.

6. Por último, se realizar una poda de formateo o saneamiento que consiste en actuar sobre ramas secas, dañadas, enfermas o muy próximas entre sí. Se debe realizar un seguimiento del estado fitosanitario del ejemplar, tratando de prevenir y curar plagas y enfermedades, así como también controlar la firmeza del tutoraje y realizar un cronograma de riego que contemple frecuencia y cantidad de agua adecuada.

Contactanos

Esperamos tus consultas!

Estamos atendiendo

Lunes a Viernes : 08:30–18:00
Sábados : 10:00–17:30
Domingos - Cerrado

Llamanos o Escribinos

Teléfono : +54 11. 5429. 1652.
Teléfono : +54 11. 5429. 1658.
info@movingtree.com.ar

Envianos tu mensaje

Te responderemos en breve.